Guía de denominaciones de origen de Extremadura

Una Denominación de Origen de Extremadura contiene el sello del cuidado que los lugareños han puesto a la producción de sus alimentos y lo que significa la cocina extremeña, en la que productos como los quesos extremeños, jamones, vinos, o miel entre otros, son elaborados bajo los más altos estándares de calidad.

Los extremeños respetan los recursos que ofrece la tierra para crear productos de origen natural, que se distinguen por su calidad, texturas, sabores, olores y colores, siendo los responsables de complacer a los paladares más exigentes y cumplir con las expectativas de críticos gastronómicos y chefs de España y del mundo.

¿Cuáles son los productos con Denominación de Origen de Extremadura?

Existen diez productos con Denominación de Origen de Extremadura en nuestra web, y dos con indicaciones geográficas protegidas, mediante los cuales se asegura que se han empleado las mejores materias primas y métodos tradicionales y artesanales para su elaboración, lo que califica a esta área geográfica como una “Región con Denominación de Origen”.

Los ganaderos extremeños tienen un sistema de producción extensivo en el que crían animales en plena libertad y de un modo totalmente natural, para lo que respetan los recursos de la dehesa, logrando obtener productos como los de las siguientes Denominaciones de Origen de Extremadura.

1. Denominación de Origen “Dehesa de Extremadura”

Los jamones ibéricos de pura raza poseen una Denominación de Origen de Extremadura, tratándose de productos que cuentan con una gran aceptación por parte de críticos en el mundo de la gastronomía.

Uno de los jamones más destacados es el jamón ibérico de Bellota, que es absolutamente exquisito debido a que la dehesa proporciona unas excelentes condiciones para la crianza de los ʹpata negraʹ.

Para la creación de esta clase de productos, como el embutido ibérico de bellota, lomo ibérico, morcón, salchichón de bellota, o chorizo ibérico entre otros, suele emplearse especialmente el cerdo.

2. Denominación de Origen “Aceite Monterrubio”

Esta Denominación de Origen de Extremadura incluye unos 16 términos municipales de las comarcas de La Serena, Siberia y Campiña Sur en su ámbito geográfico.

Se trata de un aceite de oliva virgen, de tono amarillo verdoso, cuya calidad y sabor son insuperables. Este se obtiene en un 90% de las variedades de aceituna Cornezuelo y Picual (Jabata), junto a otras como Pico-Limón, Corniche, Mollar, Cornicabra y Morilla. Tiene un sabor afrutado que es muy aromático y un ligero toque almendrado y picante.

Con la finalidad de realizar un producto de primera calidad y cumplir con los objetivos de la Denominación de Origen de Extremadura, se emplean únicamente las aceitunas que hayan sido recogidas directamente del árbol.

3. Denominación de Origen Protegida “Torta del Casar”

Este producto se elabora con leche cruda de oveja y cuajo vegetal, que es conocido como cardo silvestre. Posee un sabor muy característico, así como un amargor ligero y una textura cremosa.

La torta del Casar se elabora, principalmente, en el área geográfica que se encuentra cerca de Casar de Cáceres, que es una localidad que está ubicada a unos pocos kilómetros de la ciudad. Sin embargo, esta Denominación de Origen de Extremadura tiene incluidos más de 30 términos de las comarcas Montánchez, Sierra de Fuentes y Llanos de Cáceres.

4. Denominación de Origen “Queso Ibores”

Este es un tipo de queso de cabra que se elabora en la comarca de los Ibores, a la cual debe su nombre, en las cuales se incluyen los municipios de los Ibores, Trujillo, Vera, Jara y Villuercas, así como la zona oriental de Extremadura.

Se trata de un queso que se elabora en cantidades limitadas y puede considerarse un producto exclusivo. Tiene una textura mantecosa y una pasta tierna con un aroma de queso de cabra inconfundible y un sabor a leche cruda que es muy natural y ligeramente picante y ácido. La corteza puede ser natural, y está untada con pimentón de la Vera o con aceite de oliva.

5. Denominación de Origen Protegida “Cereza del Jerte”

Es una variedad de cereza que es cultivada en el Valle de Jerte, exactamente en el norte de la provincia de Cáceres. Se trata de una pequeña cereza de sabor muy dulce y sabroso, que se caracteriza por el hecho de ser una fruta que no suele tener el pedículo, ya que durante la recolección manual este suele quedarse en el árbol.

6. Quesos de la Serena

Estos quesos o tortas de la Serena son elaborados con leche de las ovejas merinas que están ubicadas en las extensiones de la comarca de la Serena.

Para fabricarlos se usa cuajo vegetal, que también es conocido como la flor de cardo silvestre, y se obtiene un queso con una textura muy blanda que, por ser casi líquida, es perfecta para untar en otros alimentos. Tiene un delicioso sabor ligeramente amargo, así como un toque algo picante.

7. Denominación de Origen “Gata-Hurdes”

Se trata de un aceite de oliva que cuenta con la Denominación de Origen de Extremadura y se elabora únicamente con las aceitunas de la variedad “manzanilla cacereña”, que están ubicadas en el norte de Cáceres, aproximadamente desde la Sierra de Gata hasta La Vera, pasando a través de Ambroz, Tierras de Granadilla, las Hurdes y Jerte.

Este aceite posee un tono amarillo verdoso y un sabor afrutado con aroma dulce, distinguiéndose por su gran equilibrio y calidad, que lo convierten en uno de los más apreciados por los cocineros.

8. Denominación de Origen “Miel Villuercas Ibores”

Esta miel que ha recibido la Denominación de Origen de Extremadura, posee la garantía de calidad y la certificación de su Consejo Regulador.

Posee dos variedades: la monofloral de retama, que tiene un color ámbar oscuro y es muy dulce y aromática, y la multifloral, que tiene un sabor floral intenso y un tono de color ámbar un poco más claro.

9. Denominación de origen “Ribera del Guadiana”

En esta Denominación de Origen de Extramadura de vinos, se agrupan seis comarcas vitivinícolas extremeñas, las cuales poseen una gran tradición en lo que se refiere a la producción de vinos: Matanegra, Ribera Baja, Ribera Alta, Tierra de Barros, Montánchez y Cañamero.

Los vinos Ribera de Guadiana de Extremadura son elaborados con gran cuidado para su calidad, ya que cuentan con bodegas y vinos de etiqueta que se encuentran a la altura de los mejores que hay en España.

10. Denominación de Origen Protegida “Pimentón de La Vera”

Esta Denominación de Origen de Extramadura se encarga de la protección del producto obtenido en la molienda de productos que sean completamente rojos, de las variedades del grupo de las “Ocales”, como Jaranda, Jeromín y Jariza, así como de la variedad Bola, que forma parte de las especies Capsicum annum L y Capsicum longum L.

Para elaborar el pimentón de la Vera se recogen los frutos maduros, limpios, sanos y que no hayan sido atacados por ninguna clase de plagas o enfermedades. Estos son secados con leña de encina y/o roble por el sistema tradicional de la Vera y que provengan del área de producto delimitado.

11. Indicación Geográfica Protegida “Ternera de Extremadura”

Para carnes de vacuno que se crían en las dehesas, existe esta Indicación Geográfica Protegida que se encarga de garantizar que estos sean un referente de prestigio y rigor según algunos criterios como las razas autóctonas extremeñas, la materia prima, la alimentación natural y el carácter extensivo de su producción.

12. Indicación Geográfica Protegida “Cordero de Extremadura Corderex”

Esta Indicación Geográfica Protegida tiene como propósito fundamental resguardar aquellos corderos que hayan nacido en la dehesa extremeña para que la carne que se produzca sea una de las mejores que hay en el mercado. Para esto, se encargan de velar porque tenga una textura que sea agradable al paladar, un sabor exquisito y un nivel de engrasamiento moderado.

Además, hay que resaltar que estas Denominaciones de Origen de Extremadura se fundamentan en principios como la sostenibilidad del medio rural y tienen como propósito impulsar el turismo gastronómico en Extremadura.

¿Dónde comprar productos con Denominación de Origen de Extremadura?

Si deseas comprar algunos de los productos que cuenten con la Denominación de Origen de Extremadura, en nuestra tienda online Corazonex contamos con un amplio catálogo en el cual podrás adquirir el queso de la Serena, queso de torta del Casar, Jamón Ibérico de Bellota, o pimentón de la Vera, entre otros productos que cuenta con esta garantía de calidad.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 
Abrir Whatsapp
Hola ¿Podemos ayudarte?