5 postres extremeños que tienes que probar

La dulzura de algunos alimentos tiene la posibilidad de experimentarse en los sabores que albergan ciertos lugares, y que hacen disfrutar a los sentidos y al corazón. Los postres extremeños son uno de los elementos más emblemáticos de una región que cuenta con una rica oferta en gastronomía: Extremadura.

Por ello, existe una amplia variedad de postres típicos que van desde esas recetas de dulces caseros extremeños, hasta los más deliciosos productos elaborados según la más arraigada y variada tradición de la zona.

¿Quieres conocer un poco más acerca de cuáles son los más recomendados postres de Extremadura? Entonces ¡estás en el lugar indicado! Sigue leyendo este artículo y lo comprobarás.

¿Cuáles son los postres de Extremadura más emblemáticos?

La tradición de la región cuenta con una amplia variedad de dulces típicos extremeños, pero uno de los que más se ha consolidado es el turrón, que tiene una importante presencia durante la Navidad. Este suele destacarse como uno de los postres extremeños que sirve de acompañante en las comidas durante estas fechas especiales.

1. Turrones

El turrón va más allá de ser únicamente un dulce con forma de tableta, ya que también constituye una forma de vida y expresión cultural muy arraigada en la región, la cual da muestra de lo mejor en las festividades navideñas o las ferias de diversos pueblos de Extremadura y otras regiones de España.

Este es uno de los postres extremeños más populares, que tuvo su origen y llegada a Castuera gracias a los árabes durante su expansión a través de la Península Ibérica.  Aún en la actualidad, sigue fabricándose según el método tradicional, aunque se utilizan algunas máquinas para hacer que esta tarea sea más sencilla.

Al tratarse de alimentos no perecederos a corto plazo, estos turrones fueron ideales para ser consumidos por los soldados musulmanes, ayudándolos a ganar energía y mantener sus fuerzas durante la ocupación. De este modo, son productos de una extraordinaria calidad e innegable valor para la cultura.

Se trata de un postre extremeño que cuenta con una gran tradición, la cual pone de manifiesto la sabiduría que se envuelve en el proceso de fabricación del turrón, y que se ha transmitido a través del tiempo mediante el uso de cuatro ingredientes clave.

El componente esencial de estos postres de Extremadura son las almendras, aunque también están elaborados con miel, que es la sustancia que permite aglutinar todos los ingredientes empleados en la elaboración de estos alimentos; las claras de huevo, que le aportan su característico color blanquecino, y azúcar.

¿Cómo se elaboran los turrones?

Para elaborar estos postres extremeños, lo principal es crear, con la mezcla de miel, azúcar, y clara de huevo, una especie de caramelo. El maestro turronero se encargará de determinar cuál es el punto óptimo, en el que se deben añadir las almendras enteras en una proporción del 60%.

Las almendras son previamente lavadas y escaldadas con agua caliente, peladas y tostadas, donde generarán una mezcla que se debe poner a grandes paletas sobre una mesa. Entonces, se procederá a cortar los pedazos de la gran masa dulce antes de añadirlas en un molde para, después, agregarles la oblea e ir envasando los turrones.

Si bien el turrón de almendra duro y blanda suelen ser algunos de los postres extremeños más típicos, actualmente también pueden observarse nuevas creaciones con nueces, pistachos, chocolate, nata, licores, coco, o piñones.

Asimismo, se cuenta con la ventaja de que los turrones se están elaborando con la menor cantidad posible de conservantes y colorantes con el propósito de hacerlos aptos para personas diabéticas, celíacas, o que tengan intolerancia a la lactosa.

Museo del turrón de Castuera (Badajoz)

Se trata de un lugar que se debe visitar si quieres saber más de la historia del turrón, y constituye un verdadero homenaje a la memoria colectiva de Castuera. En él, se pueden apreciar las imágenes de las personas, así como de los utensilios que se requieren para su elaboración casera, como el caldero de cobre.

También se pueden observar otros útiles fundamentales del oficio de los turroneros, como el rallador de pan con el que se preparaba este dulce típico: el alfajor; las espuertas en las que se iban las almendras peladas, o el famoso cajón de turrón, que tiene una cuchilla de media luna.

2. Regaña Artesana “Castuera”

Se trata de un dulce típico extremeño que procede de Castuera (Badajoz), y que se elabora con masa de pan, aceite de oliva, yemas de huevo, levadura, azúcar, anís, canela, matalauva y almendras.

La regaña Artesana “Castuera” es un dulce tradicional de un peculiar sabor crujiente, el cual suele comerse el 2 de febrero, que es cuando se celebra el día de la Candelaria.

En esta fecha, los mozos acudían a la Sierra de las Pozatas llevando la bota de vino de pitarra, y las mozas llevaban este dulce, más destacable durante este día. Al final de estos encuentros, se realizaban hogueras y fogatas en las calles, en las que se arrojaban los objetos inservibles.

3. Figuritas de mazapán

Uno de los postres extremeños con más popularidad por excelencia, son estas figuritas de mazapán, que constituyen un verdadero clásico de la gastronomía de la zona, especialmente durante la época navideña.

Esta tradición de comer mazapán en Navidad, principalmente en los países cristianos, se remonta a la decisión de Felipe II de otorgarle estos dulces a las personas que eran menos afortunadas durante la época.

La deliciosa receta de figuritas de mazapán se elabora mediante el uso de diversos ingredientes que no han sufrido modificaciones a través del tiempo, ya que se usan almendras crudas, peladas y molidas, que, en combinación con diferentes clases de azúcares, huevos e incluso miel de abeja, la impregnan de un sabor característico.

La preparación de estos postres extremeños se realiza mezclando y amasando estos productos para hacer una masa compacta y fina, la cual da origen a unas peculiares figuritas que se pintan de huevo antes de proceder a hornearlas a elevadas temperaturas.

4. Dulces con frutas confitada

Estos postres extremeños se preparan con excelentes elementos o materias primas, las cuales cuentan con un proceso de control de su origen bastante exhaustivo.

Los dulces de frutas confitadas fueron elaborados como una mermelada seca, y gozaron de una notable popularidad en el siglo XIV. Estos llegaron a ser de los aperitivos favoritos de Catalina II, quien creó un Decreto Real separado, en el que estableció la orden de servir a la mesa esta “mermelada seca”.

Un claro ejemplo de estos postres extremeños es la calabaza confitada, que, además de este ingrediente, requiere de azúcar, miel o fructosa, y se distingue por su agradable y peculiar aroma a caramelo con azúcar.

No obstante, en la actualidad se emplean novedosos métodos para envasar las frutas con las que se prepara este dulce, que se distingue por tener un sabor auténtico y por su decoración brillante.

5. Torta Imperial de Almendras

Esta deliciosa torta es uno de los postres extremeños que no se pueden dejar de probar si se quiere degustar lo mejor de la gastronomía típica de la zona. Se elabora siguiendo la tradición turronera de Castuera (Badajoz), que se remonta al siglo XVII.

La torta Imperial de Almendras es otro de los dulces de Extremadura que se ha ido dando a conocer de generación en generación, ya que, aún en la actualidad, su exquisita fórmula sigue cautivando a muchos paladares de España y del mundo.

Este postre típico extremeño se elabora con ingredientes muy nutritivos y energéticos, como almendras, miel, azúcares, clara de huevo y oblea, caracterizándose además por tratarse de un alimento que puede ser degustado por personas que tengan alergia o intolerancia al gluten.

¿Dónde comprar los mejores postres extremeños?

Si deseas comprar los más extraordinarios postres extremeños, y conocer las manifestaciones culturales que se impregnan en cada uno de estos sabores, en el catálogo online de nuestra tienda Corazonex contamos con una increíble variedad de exquisitos productos de la región. ¡Disfruta de los mejores!

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00 
Abrir Whatsapp
Hola ¿Podemos ayudarte?